jueves, 22 de septiembre de 2011

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS


Los aspectos demográficos se relacionan con las características sociales de la población y su desarrollo a través del tiempo. Con el objetivo de entender las particularidades de la ocupación del territorio del Municipio de Sabanalarga por parte de la población, las características demográficas y su distribución en el territorio, se analizan las variables que nos permiten dar cuenta de estos fenómenos, la tendencia, la distribución y el tamaño poblacional en el área urbana y rural, la cantidad de habitantes por unidad de superficie, las variaciones de la población, la fecundidad, la mortalidad, la esperanza de vida, las dinámicas poblacionales, así como la composición de la población por sexo y edades y la dependencia económica.

           

Distribución espacial de la población




La distribución espacial hace referencia a la concentración relativa de la población y a la participación de esta en los contextos municipales.



El municipio de Sabanalarga en los últimos años ha evidenciado un crecimiento relativo en su población urbana. En 1964 el 14,7% de la población habitaba en la cabecera municipal, participación que ha aumentado hasta alcanzar en el año 2005 el 31,5%, siendo mucho más evidente su crecimiento si se analizan las cifras en términos absolutos, pues la población urbana en el periodo comprendido entre 1964 y 2005 paso de 860 personas a 2.577, es decir que se triplicó.



No obstante el crecimiento de la población urbana, Sabanalarga sigue siendo un municipio en donde la mayoría de su población es rural, con un 68,5% del total en el año 2005, fenómeno asociado esencialmente al desarrollo de actividades agropecuarias. Esta población rural se encuentra ubicada principalmente en las veredas, El Socorro, El Oro, Membrillal, El Tambo, Niquia, Tesorero, La Ermita, el Madero, El Placer y el Junco, siendo esta última la que mayor población concentra con 682 personas.



El corregimiento El Junco es que mayor población concentra con 1.785, es decir el 32% de la población rural del municipio, seguido por el corregimiento El Oro con 1.305 habitantes, el 23%.



La distribución de la población que se presenta en el municipio de Sabanalarga, corresponde y refleja la tendencia presentada en la subregión del Occidente Antioqueño en donde también ha habido un crecimiento de la población urbana, aunque sigue siendo mayor la rural con un 67%, como se puede ver en la tabla 2.

TABLA 2.  DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA POR VEREDA



VEREDAS
EXTENSIÓN
(EN Ha)
NÚMERO DE HABITANTES
NÚMERO DE VIVIENDAS
NÚMERO DE HOGARES
CORREGIMIENTO EL ORO




El Socorro
953
394
80
80
Filo de Los Pérez
314
81
19
19
El Llano del Oro
254
173
32
32
Santa María
659
28
8
8
La Loma
698
112
26
26
La Meseta
1.043
129
28
28
Remartín
2.152
186
36
36
Nohavá
646
105
23
23
Macanal
404
44
12
12
La Aurora
953
78
14
14
Oro Bajo
1.936
82
19
19
El Oro
585
344
71
71
CABECERA MUNICIPAL
Membrillal
3.290
381
66
68





Los Tendidos
936
64
14
14
Llano de Los Encuentros
339
140
28
28
El Tambo
410
262
67
67
El Encanto
209
144
27
27
Niquia
857
253
59
59
El Clavel
130
89
18
18
Tesorero
521
259
55
55
Tesorerito
744
192
40
40
San Pedro
1.380
102
22
22
Mal Paso–Buenos Aires
452
67
14
14
San Cristóbal Pená
2.133
329
61
61
La Travesía
100



CORREGIMIENTO EL JUNCO
El Junco
1.773
682
162
162
Machado
87



La Ermita
178
270
60
60
La Ceja
149
130
34
34
El Madero
248
291
65
65
El Placer
1.428
271
56
56
La Pedrona
293
141
29
29



Fuente: Atlas Veredal Departamento de Antioquia-segunda Edición, Departamento Administrativo de Planeación Departamental, 2007



TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA SEGÚN ÚLTIMOS CENSOS NACIONALES



AÑO
MUNICIPIO DE SABANALARGA

TOTAL
CABECERA
RURAL


1964
5.820
860
4.960
1973
6.279
1.203
5.076
1985
7.874
1.655
6.219
1993
8.755
1.957
6.798
2005
8.193
2.577
5.616





Densidad de la población

 
Vivienda campesina de la vereda El Oro distribución dispersa de la población

Se entiende por densidad de población a la relación que existe entre el número de habitantes y la superficie. Aunque esta descripción cuantitativa no explica la relación funcional entre el hombre y el territorio, si es una buena aproximación de la distribución espacial de la población, además de determinar la carga o presión que ejerce la población sobre una región determinada, especialmente lo relativo al grado de explotación de los recursos no renovables como el agua y el suelo.



El municipio de Sabanalarga ha mostrado un proceso significativo de ocupación de su territorio en el periodo de 1964 a 2005, ya que la densidad total ha pasado de 21,96 habitantes por km2 en 1964 a 30,91 habitantes por km2 en el 2005, cifras muy similares a las del Occidente Antioqueño que se han mantenido en aproximadamente 27 habitantes por km2 en el mismo período del tiempo, aunque la subregión presento un leve incremento en su densidad poblacional en el año de 1993, la cual se encontró en 30,98 habitantes por km2. Sin embargo estos promedios en la densidad poblacional tanto del municipio de Sabanalarga como del Occidente Antioqueño, siguen estando muy por debajo de las cifras departamentales que en el año 2005 fue de 89,3 habitantes por km2, siendo la subregión una de las zonas menos densamente pobladas del departamento de Antioquia.



En la zona rural del municipio, las veredas más densamente pobladas son La Ermita, El Madero, La Ceja, El Llano del Oro, El Encanto y El Clavel, y las de menor densidad poblacional son Orobajo, Santamaría, Los Tendidos, San Pedro, La Aurora y Remartín.








VEREDAS
EXTENSIÓN
(EN Ha.)
NÚMERO DE HABITANTES
DENSIDAD POBLACIONAL
(HABITANTES POR Ha.)
Corregimiento El Oro



El Socorro
953
394
0.4
Filo de Los Pérez
314
81
0.3
El Llano del Oro
254
173
0.7
Santa María
659
28
0.04
La Loma
698
112
0.2
La Meseta
1.043
129
0.1
Remartín
2.152
186
0.1
Nohavá
646
105
0.2
Macanal
404
44
0.1
La Aurora
953
78
0.1
Oro Bajo
1.936
82
0.04
El Oro
585
344
0.6
Corregimiento El Junco



El Junco
1.773
682
0.6
Machado
87

0
La Ermita
178
270
1.5
La Ceja
149
130
0.9
El Madero
248
291
1.2
El Placer
1.428
271
0.2
La Pedrona
293
141
0.5
Cabecera Municipal



Membrillal
3.290
381
0.1
Los Tendidos
936
64
0.1
Llano de Los Encuentros
339
140
0.4
El Tambo
410
262
0.6
El Encanto
209
144
0.7
Niquia
857
253
0.3
El Clavel
130
89
0.7
Tesorero
521
259
0.5
Tesorerito
744
192
0.3
San Pedro
1.380
102
0.1
Mal Paso–Buenos Aires
452
67
0.1
San Cristóbal Pená
2.133
329
0.2
La Travesía
100

0



Fuente: Construcción del equipo técnico




Dinámica poblacional




El crecimiento de la población en el municipio de Sabanalarga fue ascendente entre los años 1964 y 1993 con un incremento del 50%, sin embargo para el año 2005 la tendencia fue decreciente, principalmente por factores relacionados con el conflicto armado y por la falta de oportunidades económicas.



Tomando como base los censos de población realizados desde 1964 hasta el 2005, la población del municipio de Sabanalarga ha aumentado en 2.773 habitantes, lo que representa un crecimiento del 40,7%, siendo más notorio el presentado entre los años 1973 y 1985. Esta tendencia creciente en la población fue afectada por el decrecimiento del período 1993 y 2005 el cual fue de 6.42%, sin embargo el incremento global en la población presentado en el municipio fue mucho mayor al que se presentó en el contexto subregional en donde la tasa de crecimiento solo alcanzó un 0.04%.



El incremento de la población en el municipio es más evidente en el crecimiento de la población urbana, en donde para el período 1964-2005 se triplicó, mientras que en la zona rural esta solo aumentó un 13%.





TABLA 5. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA SEGÚN ÚLTIMOS CENSOS NACIONALES



AÑO
MUNICIPIO DE SABANALARGA
VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN TOTAL
TOTAL
CABECERA
RURAL

1964
5.820
860
4.960

1973
6.279
1.203
5.076
7.89
1985
7.874
1.655
6.219
25.4
1993
8.755
1.957
6.798
11.19
2005
8.193
2.577
5.616
-6.42



Fuente: Construcción del equipo técnico




GRÁFICO 1. CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA

Fuente: Construcción Equipo Técnico. Anuario Estadístico 2008


Estructura de la población





La composición de una población por sexo y edad determina su estructura, representando el resultado acumulativo y las tendencias de las generaciones anteriores de fecundidad, mortalidad y migración, igualmente permite identificar las tendencias demográficas.



La población en el municipio de Sabanalarga, al igual que en el resto del departamento, evidencia un proceso acelerado de disminución en las tasas de mortalidad y natalidad desde mediados del Siglo XX, marcando una reducción considerable en la población infantil, el aumento de la población adulta y un crecimiento en el aumento en la franja de la tercera edad.



De acuerdo con lo anterior, la población en el municipio, en el 2005, se cataloga como una población en transición, teniendo en cuenta que la población menor a 15 años es del 36.96%, la mayor de 65 años corresponde al 4,98% y la gran franja corresponde a la población en edad laboral, 58.06%.



Analizando más detalladamente la composición de la población por grupos de edad, se concluye que el alto porcentaje de la población entre los 5 y los 14 años, 25.44%, siendo uno de los más altos del departamento en el 2005 (1), permite pronosticar que en menos de cinco años el Estado, y en este caso el municipio, tendrán mayores demandas en programas de educación tanto media, como técnica y profesional, así como mayores demandas de empleo, vivienda, servicios públicos y salud.



Con respecto a la distribución de la población por sexo, la proporción de hombres es mayor que la de las mujeres en todos los rangos de edad, con resultados globales de 52.33% de población masculina, frente al 47.67% de mujeres. Esta tendencia difiere de la composición del Departamento de Antioquia, la cual indica que para el año 2005, el porcentaje de mujeres es del 51.65 y el de hombres de 48.35.



La distribución de la población por sexo en el contexto subregional muestra que hasta los 65 años la proporción de hombres es mayor que la de las mujeres, valor que se invierte en la población de más de 65 años. De acuerdo con la población total del Occidente Antioqueño en el 2005, el porcentaje de hombres es de 51.66% frente al 48.34 de mujeres.



El fenómeno de mayor número de hombres frente al número de mujeres, refleja el indicie de masculinidad, que establece la relación en la cantidad de hombres por cada 100 mujeres. Para el municipio de Sabanalarga, este indicador en el 2005 alcanzó la razón de 109.77 hombres por cada 100 mujeres,


EN LA ACTUALIDAD

Población


Densidad de población: 34.1 (Hab/Km2)

Tasa Bruta de natalidad : 13.2 (%)

Tasa Bruta de mortalidad : 3.12 (%)

Tasa de crecimiento : 4.76 (%)

Esperanza de vida al nacer (años)

Habitantes en el municipio


No. Habitantes Cabecera: 2646

No. Habitantes Zona Rural: 6397

Total: 9043

Distribución de la población por rangos de edad

                





















Distribución por sexo:

No. Hombres: 4744

No. Mujeres: 4299




(1) Censo DANE 2005.

 









No hay comentarios:

Publicar un comentario