Medidas preventivas
Es importante comprar de predios en la zona de influencia del acueducto para prevenir el deterioro de la calidad del agua y regular caudales. Además de realizar el control y seguimiento de actividades productivas, restringiendo los usos que vayan en contra de la protección y la conservación y favoreciendo la sucesión y revegetalización para prevenir procesos erosivos e impactos asociados al suelo.
Delimitar y cercar las áreas de nacimiento y riveras de los cauces, y darle prelación a la vegetación nativa existente, en especial la que trae beneficios asociados a la conservación del agua y el suelo, como son:
- Guadua (Bambusa guadua): Apta entre los 1000 y 2000 m .s.n.m., trae numerosos beneficios, como: amarre de suelos, fijación de CO2, regulación de caudales, aumento de la calidad paisajística, beneficios asociados a la intercepción que ayudan a mantener el ciclo hidrológico local. Además de ello poseen numerosos usos comerciales (Construcción, ornamentación, etc.), son densos y se regeneran con gran velocidad.
- Nacederos o quiebrabarrigo (Trichantera gigantea): Apta entre los 350 y 2200 m .s.n.m., son de rápido crecimiento, útil en las riberas de los ríos, resiste a la humedad, controla caudales, también sirve para la alimentación del ganado y cerdos por su alto contenido proteínico. Rebrota con gran facilidad, por lo que puede considerarse de características euritérmicas.
Otra vegetación importante para la cuenca puede estar representada en las especies de balso, chachafruto, guayacán (Amarillo y rosa), pisquin, aguacatillo, chocho, higuerillo, lecheros, carbonero, nogal y guamo.
Las especies vegetales y sus características se exponen en profundidad en las zonas definidas para el plan de manejo de la cuenca.
También se propone tener en cuenta en los proyectos desarrollados sobre el territorio de la cuenca, un componente educativo a la población, en el cual se sensibilicen y se pueda participar en los diversos procesos de transformación de la cuenca.
Para el control de procesos erosivos y afectación del recurso suelo, se propone la reforestación de 100 ha en guadua, bajo un manejo adecuado, con el fin de comenzar a rectificar la tendencia actual del manejo del territorio de la cuenca.
En las zonas de alta pendiente se propone un manejo integrado de taludes, a través de especies de gran agarre y rápido crecimiento.
Se prohibirá las actividades extractivas en el cauce y se fijarán las directrices para la conservación de los retiros y los recursos naturales de la quebrada La Pená
Medidas de mitigación
Como medidas de mitigación se propone el manejo de cultivos ambientalmente amigables con asociaciones mixtas (agroforestales) como Nogal-café o cacao-café.
Promoción e implementación de beneficios ecológicos y buenas prácticas ambientales, como son el compostaje, manejo adecuado de aguas residuales, control biológico y pesticidas de origen orgánico.
También se propone la conversión de actividades ganaderas a actividades mixtas (agroforestales), en las que se den asociaciones de frutales como el cacao con especies forestales importantes, siempre y cuando sean zonas que permitan estos usos.
Para todas las actividades se establecen mecanismos de control y seguimiento para mantener los retiros de los cauces adecuadamente protegidos.
Medidas de compensación
Para la compensación, se tiene propuesto la compra de predios a los propietarios en la parte alta, generar y promover actividades asociadas a la protección de la cuenca, que permita la supervivencia de los pobladores en la zona.
Se propone la generación de herramientas de compensación para evitar las intervenciones en la cuenca y se establecen prohibiciones sobre el uso de recursos (extractivos o productivos).
Zona de protección y conservación en cuencas abastecedoras
El uso principal propuesto para esta zona, es el de la protección y conservación, dándole prioridad a las especies nativas existentes (rastrojo alto y bosque natural) y generando procesos de control para evitar la intervención de las zonas.
Implementar reforestaciones al resto de la zona de manejo, comenzando con aquellos puntos en los que se tiene mayor vulnerabilidad por procesos erosivos o que presentan los conflictos más representativos en cuanto a uso del suelo.
Para la conservación de aguas y suelos, se propone darle prioridad a especies como;
NOMBRE VULGAR | NOMBRE CIENTÍFICO | CARACTERÍSTICAS |
Ceiba Amarilla | Hura crepitans | |
Almendro | Terminalia catappa | Árbol, introducido. Caducifolio. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Vara Santa | Triplaris Americana | Árbol, nativo. Caducifolio antes de la floración. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga . |
Yarumos | Cecropiaceae | Árbol, nativo. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad corta a media. |
Algarrobo | Hymenaea courbaril | Árbol, nativo. Semicaducifolio. Crecimiento lento. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Balso | Ochroma pyramidale | Árbol, nativo. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga corta a media. |
Piñón de oreja | Mimosáceas | Árbol, nativo. Caducifolio. Crecimiento medio. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Jobo | Spondias mombin | Alimenticio |
Ciruelo | Spondias purpurea | Alimenticio |
Cedro | Cederla odorata | Árbol, nativo. Caducifolio. Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Saman | Momosaceae | Árbol, nativo. Crecimiento medio Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Cedro Amarillo | Mimosaceae | Árbol, nativo. . Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Ceiba | Ceiba Pentandra | Maderable |
Cámbulo | Fabaceae | Árbol, nativo. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Guadua | Guadua angustifolia | Planta leñosa, de gran porte y crecimiento cespitoso, nativa. |
Tamarindo | Dialium guianense | Alimenticio |
Aguacate | Persea americana | Alimenticio |
zapote | Matisia cordata | Árbol, nativo. Crecimiento medio a lento. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Guanabano | Annona muricata | |
Coco | Coccus nicifera | Palma de gran porte, solitaria, nativa. |
Mango | Manguifera indica | Árbol, introducido. Crecimiento medio. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. Requiere suelos ricos en materia orgánica, profundos y bien ordenados. |
Mamey | Clusiaceae | Árbol, introducido. Crecimiento medio. Requiere exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Carambolo | Averrhoa carambola | Alimenticio |
Cacao | Theobroma cacao | Árbol, nativo. Crecimiento medio a lento. Requiere sombra inicial. Longevidad larga a muy larga. Prefiere suelos profundos y muy fértiles. |
Guayabo | Psidium guajava | Árbol, nativo. Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga |
Mamoncillo | Melicocca bijuga | Árbol nativo. Crecimiento medio alento. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Fuente: Plan de Manejo de la microcuenca la Pená
NOMBRE VULGAR | NOMBRE CIENTÍFICO | CARACTERÍSTICAS |
Aguacatillo | Persea caerulea | Maderable, ornamental |
Nogal Cafetero | Cordia allodora | Maderable |
Cedro | Cederla odorata | Árbol, nativo. Caducifolio. Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Guadua | Guadua angustifolia | Planta leñosa, de gran porte y crecimiento cespitoso, nativa. |
Canelo de Ceilán | Cinamomun Zeylanicum | Alimenticio |
Ceiba | Ceiba Pentandra | Maderable |
Quiebrabarrigo | Trichanthera gigantea | Ornamental, Medicinal |
Drago | Croton | Medicinal |
Guayacan | Tabebuia Chrysantha | Ornamental, Maderable |
Cordincillo | Piper hispidum | Ornamental |
Escobo | Alchornea triplinervia | Maderable, leña |
Casco de vaca | Bauhinia kalbreyery | Arbol, nativo. Caducifolio. Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Vara santa | Triplaris Americana | Árbol, nativo. Caducifolio antes de la floración. Crecimiento rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga . |
Ariza | Brownea ariza | Medicinal |
Yarumo | Cecropia | Medicinal |
Chagualo | Clusia | Artesanal |
Carambolo | Averrhoa Carambola | Alimenticio |
Bucaro | Eritrina poeppigiana | Árbol nativo. Crecimiento medio. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga a muy larga. |
Guamo | Inga Edulis | Alimenticio |
Pomo | Syzygium jambos | Árbol introducido. Crecimiento medio a rápido. Requiere libre exposición solar. Longevidad larga. |
Fuente: Plan de Manejo de la microcuenca la Pená
No hay comentarios:
Publicar un comentario