martes, 27 de septiembre de 2011

CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO





Lo que se pudo observar durante el recorrido de la microcuenca es la intervención desmesurada de la mano del hombre ya que arrojan los residuos  sólidos, vertederos (aguas residuales), los restos de material fecal en la cuenca, y no obstante para culminar ha deforestado y acabado con las franjas de protección para cultivar café, caña, maíz entre otros..

A continuación observaremos los diferentes conflictos   o el grado de contaminación en la se encuentra la microcuenca LA CATANA:


ANÁLISIS DE CONFLICTOS DE USO


La determinación del conflicto de uso define las diferencias entre el uso actual y el uso potencial del suelo rural del municipio de Sabanalarga, el cual se construyó a partir de la superposición de los mapas temáticos de uso actual y el de uso potencial. En este análisis del conflicto de usos, se calificaron los conflictos con base en la clasificación que define la Corporación Autónoma Regional Rio negro-Nare, (CORNARE 1993), como Adecuado (A), Inadecuado (I) y Muy Inadecuado (MI).

La categoría Adecuado (A) corresponde a aquellas áreas donde el uso actual del suelo concuerda con el uso potencial; Inadecuado (I) se refiere a aquellas áreas donde el uso actual o cobertura del suelo presenta exigencias mayores que el uso potencial; y Muy Inadecuado (MI), se aplica a aquellas áreas donde el uso actual o cobertura del suelo presenta exigencias mucho mayores que el uso potencial.

 Cuando se refiere a que el uso actual presenta exigencias mayores o mucho mayores que el uso potencial, implícitamente existe la posibilidad que en los suelos donde se da esta situación se observen problemas erosivos, pérdida de fertilidad y otro tipo de problemas que van en detrimento de la calidad del suelo.

En la siguiente tabla se puede observar la calificación del conflicto de uso con base en el uso actual y el uso potencial:


TABLA 76. CALIFICACIÓN DEL CONFLICTO DE USO PARA EL MUNICIPIO DE SABANALARGA

USO POTENCIAL
CONFLICTO DE USO
ADECUADO (A)
INADECUADO (I)
MUY INADECUADO (MI)
Silvoagrícola
(SA)
Protección
Urbano
Centro poblado
Cultivos permanentes semilimpios (café)
Pecuario moderado
Pecuario transitorio
Agrosilvopastoril
(ASP)
Protección
Urbano
Centro poblado
Cultivos permanentes semilimpios (café)
Pecuario transitorio
Pecuario moderado
Silvopastoril
(SP)
Protección
Urbano
Centro poblado
Cultivos permanentes semilimpios (café)
Pecuario transitorio
Pecuario moderado

Bosque Protector
(BP)
Protección
Urbano
Centro poblado
Cultivos permanentes semilimpios (café)
Pecuario transitorio
Pecuario moderado

Fuente: Construcción del equipo técnico


Las áreas resultantes del análisis de estos conflictos se presentan en la TABLA 77. Como se observa, existen diferencias importantes entre el porcentaje de las áreas del mapa de conflictos de uso de este trabajo y las del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Sabanalarga (EOT) 2000: el uso Adecuado (A) pasó de un 22,3 % (5.898,2 ha) a 47,62% (12.549,24 ha); el uso Inadecuado (I) disminuyó de 18,7% (4.950,5 ha) a 6,27% (1.654,08 ha) y Muy Inadecuado (MI) disminuyó de 59 % (1.5651,3 ha) a 46,10% (12.149,7 ha).


TABLA 77. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO EN EL MUNICIPIO DE SABANALARGA

USO ACTUAL
ADECUADO
(Ha)
ÁREA
(%)
INADECUADO
(Ha)
ÁREA
(%)
MUY INADECUADO
(Ha)
ÁREA
(%)
ÁREA
(Ha)
Cultivos permanentes semilimpios (café)
715,31
2,714
120,45
0,457
3728,19
14,147
4.563,65
Pecuario moderado (ganadería extensiva)
0,02
0,000
1.274,03
4,834
6.911,57
26,202
8.228,25
Pecuario transitorio
306,92
1,165
259,54
0,985
1.510,06
5,730
2.076,53
Protección
11.426,16
43,358
0,06
0,000
0,03
0,000
11.426,25
Río
37,03
0,141
0,00
0,000
0,00
0,000
37,03
Urbano y Centro poblado
63,80
0,010
0,00
0,000
0,00
0,025
21,39
TOTALES
12.549,24
47,620
1.654,08
6,277
12.149,77
46,104
26.353,09

Fuente: Construcción del equipo técnico


El uso adecuado se presenta en las zonas donde actualmente hay protección de suelos, situación que se explica en parte por el cambio de uso sobre algunas coberturas que se está ejerciendo por parte de los pobladores, al dejar enmalezar sus potreros por abandono o al incorporar nuevos cultivos en estos lotes. También se encuentra el uso adecuado, asociado al uso protector, localizado en los retiros de quebradas, terrenos con pendientes mayores del 75% y en general en todo el municipio donde existe algún tipo de restricción ya sea topográfica, de amenaza alta o muy alta, entre otros. Este uso se distribuye en todo el municipio en diferentes proporciones, con mayor representación en las veredas Membrillal con 1.505,63 has, Orobajo con 1.446,68 has, y Remartín con 1.171,88

Los cultivos permanentes semilimpios como uso adecuado, se presentan en menor proporción pero con mayor representación en las veredas El Socorro con 148,79 has, y Los Tendidos con 133,23 has; como uso inadecuado, el mayor porcentaje se presenta en Membrillal con 113,02 ha La mayor proporción de este uso se encuentra calificado como muy inadecuado, principalmente en las veredas Macanal con 233,72 has, La Aurora con 231,63 has, Los Tendidos con 189,47 has y Llano del Oro 185,89 ha.

El uso de pecuario moderado se calificó como adecuado sólo en 0,02 ha de la vereda Remartín, mientras que en su mayor parte como inadecuado o muy inadecuado. Como inadecuado encontramos este uso en las veredas Los Tendidos con 178,70 ha, y Niquia con 169,44 ha; como muy inadecuado se encuentra distribuido en todo el municipio pero con mayor representación en las veredas El Junco con 679,27 has, El Placer con 271,61 ha, La Meseta con 282,51 ha, Membrillal con 1.300,94 ha, Remartín 951,96 ha, y San Cristóbal Pena con 764,98 ha. El principal conflicto de este uso se presenta por su práctica en zonas de pendientes fuertes y de amenaza alta y muy alta.

La categoría de pecuario transitorio es la de menor porcentaje en todo el municipio, de forma adecuada el área mayor se encuentra en la vereda San Pedro con 118,21 y como inadecuado en la vereda El Socorro con 181,04 ha, y muy inadecuado en muy bajas proporciones pero con mayor representación en la vereda San Cristóbal Pena con 249,45 ha.

El uso muy inadecuado presenta un valor muy alto ya que las condiciones físicas del suelo en el municipio y las zonas de reserva han generado la necesidad de que en estas áreas se realice protección o labores que no incluyan pérdida de coberturas o remoción de suelo, situación que se dificulta dado que la población que allí se asienta, realiza actividades como siembra de café y ganadería extensiva, todo para su sustento económico, condición que reivindica las actividades que culturalmente son tradicionales en Antioquia y que su implementación se realizó sin aplicación de técnicas sustentables.

En general, el municipio de Sabanalarga presenta las zonas de conflicto más concentradas en los alrededores donde se asienta la población, esto es, en el corredor cafetero, hacia la zona central y a lo largo del municipio.

El mapa que presenta la calificación de conflictos de uso se muestra en la siguiente imagen:
FIGURA 20. MAPA DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO RURAL
Fuente: Construcción del equipo técnico


No hay comentarios:

Publicar un comentario